Airesautor 0

letrero1

titulo1

flor 3 

rocio 009

La Hermandad pasando el puente para ir a visitar a la Patrona de Puente-Genil

rocio 016Miembros de la Junta directiva preceden al Simpecado 
a su paso por calle Madre de Dios
 

flor 2

Para conocer los orígenes de la Hermandad del Rocío de Puente-Genil hay que remontarse al día 22 de diciembre del año de Nuestro Señor de 1981, cuando en la Casa-Cuartel de la Corporación bíblica ¨La Judea¨, sito en calle Campanas, se reunieron los siguientes devotos de la Virgen del Rocío: Francisco Arroyo Carmona, Pedro Báez Ballesteros, Rafael Cornejo Roldán, Manuel Cornejo Roldán, José Delgado Cabello, Rafael Fernández Velasco, Francisco-Manuel López Rivas, Joaquín-Marta López Chacón, Miguel López Fernández, Valerio López Fernández, Juan-José López Velasco, Antonio Martín González, Antonio Martín Rivas, Juan-José Medina Rompinelli, Manuel Medina Rompinelli, Carlos Velasco Garcia y Francisco Yerón Reina, mostrando gran entusiasmo por el proyecto de fundación de una Hermandad que recogiera el sentir de todos aquellos pontanenses que se sintieran atraídos por la peregrinación a la aldea del Rocío de Almonte (Huelva) en la romería de Pentecostés y profesen fervor y devoción por María Santísima queriéndole extender el Culto bajo la advocación del Rocío, así como acrecentar vínculos de amistad y afecto entre todos cuantos pontanenses, hombres y mujeres, se agrupen para este fin.

rocio 010La Hermandad pasando por la calle Cantarerias para ir a visitar
la patrona de Puente-Genil

rocio 011

La Hermandad pasando junto a la Plaza de la Mananta.

flor 2

Todas las personas anteriormente citadas mostraron gran entusiasmo por el proyecto de fundación de una Hermandad que los agrupe a todos ellos y es por ello por lo que se encarga Rafael Cornejo Roldán de la confección de las Reglas por las que se iba a regir la futura Hermandad, proponiéndosele al Cura-Párroco de Santiago el Mayor, en el barrio de Miragenil, D. Carlos Delgado Paniagua, que fuera el Director espiritual de la misma y que asimismo fuera erigida canónicamente en dicha iglesia parroquial.

En Junta que la Corporación bíblica de ¨La Judea¨ celebra el día 26 de diciembre del mismo año todos sus hermanos deciden integrarse en esta nueva Hermandad junto con sus familias.
rocio 012

La Hermandad junto al Simpecado se dirige a la Iglesia de Ntra. Sra. de la Concepción
rocio 014

 La Hermandad pasando por la calle Santa Catalina

flor 2

 Confeccionadas las Reglas es el día 15 de Enero de 1982 cuando en la Parroquia de Santiago el Mayor tiene lugar la que realmente es la Junta de fundación de la Hermandad, dándose a conocer en la misma los Estatutos redactados que son aprobados por todos los reunidos, dando asimismo su conformidad y Visto Bueno el párroco de Santiago y Director Espiritual D. Carlos Delgado Paniagua, pasando a definitivos para su aprobación por el Sr. Obispo de la Diócesis de Córdoba, Monseñor D. José-Antonio Infantes Florido, quien las aprobó definitivamente el 10 de Febrero de 1982.

rocio 015

Carreta del Simpecado de la Hermandad pasando por calle Santa Catalina rocio 017

 La Hermandad ante la iglesia de Ntra. Sra. de la Concepción

flor 2

Fueron enviados a la Hermandad matriz de Ntra. Sra. del Rocío de Almonte para su inclusión como Hermandad filial. Dicha Hermandad matriz la reconoce e inscribe con el número 61de orden de antigüedad en Junta de 18 de marzo de 1982, siendo apadrinada por la Hermandad de Écija.

rocio 018

La Hermandad entra en la iglesia de Ntra. Sra. de la Concepción
para visitar a la Patrona de Puente-Genil

rocio 019

 Miembros de la Hermandad cantando al salir del Santuario
  de Ntra.Sra. de la Concepción  tras haber visitado a la Patrona
 

flor 2

La primera Junta directiva quedó compuesta así:

Director Espiritual: D. Carlos Delgado Paniagua, párroco de Santiago el Mayor (Miragenil), Sede canónica de la Hermandad
Presidente: Francisco Arroyo Carmona
Vice-presidente: Ernesto Herrería Moret
Secretario: Rafael Cornejo Roldán
Vice-Secretario: Manuel Cornejo Roldán
Tesorero: Alfonso Gallegos Franco
Vice-Tesorero: Laureano Carvajal Jurado
Mayordomo: Carlos Velasco García
Vice-Mayordomo: Joaquín Ruiz García
Alcalde Mayor carretas: Joaquín-Marta López Chacón
Alcaldes Carretas: Joaquín-Márta López Yerón
Juan-Agustín Reina Rivas
Consiliarios: Miguel Martín Flores
Miguel Velasco García
Vocales: Pedro Báez Ballesteros
Antonio Martín Flores
Emilio Pozo Leal

Rafael Fernández Reina

Hermano Mayor:

Juan-José-Marta López Velasco

rocio 022

 Grupo de caballistas de la Hermandad pasando por el puente y se dirigen a Miragenil. 

rocio 023
La Hermandad del Rocío dirigiéndose a Miragenil
flor 2

La primera vez que hizo el camino de peregrinación la Hermandad de Puente-Genil estuvo acompañada de la Hermandad madrina de Écija, siendo confortados en la fe y en el amor a la Virgen del Rocío por el Capellán de Camino de esta última Hermandad, D. Jerónimo Valpuesta Güeto, S.J.

Ese año de 1982 el itinerario seguido fue :

Puente Genil – Fuentes de Andalucia – Cortijo Los Arroyuelos – Río Corbones – Cortijo Santo Domingo – El Viso del Alcor – Sevilla – Castilleja de la Cuesta – Bormujos – Villamanrique – Palacio – El Rocío.

Los años siguientes y antes de determinarse pasar por la localidad de Paradas, una vez se salía de Marchena, se pasó por los cortijos Los Galindos, Caracolillo y Menjillán, para llegar a Alameda.

letrero2
rocio 042

Simpecado de la Hermandad del Rocío de Puente-Genil

Confeccionado en terciopelo corinto, con aplicaciones y tisú por el pintor, restaurador y bordador de Écija (Sevilla) Joaquin Ojeda Osuna.

El centro está ocupado por un óvalo con una pintura al óleo de la Virgen del Rocío en obra también de Juan Ojeda. Está orlado por unas ramas de olivo y frutos del membrillo. Al pie del óvalo figura un puente de tres ojos, siendo estos componentes decorativos elementos alusivos a Puente-Genil.

rocio 013Caballistas que preceden al. Simpecado portando la bandera.
Calle Santa Catalina
 

flor 2

 Posee también la Hermandad bandera , de terciopelo corinto bordada por Julio Cámara Romero, donde figura una paloma representando al Espíritu Santo y dos óvalos con fondos blancos, en uno consta bordado en rojo la Cruz de Santiago (en alusión a la sede canónica de la hermandad) y en el otro el escudo de Puente-Genil, figurando al pie de ambos un puente de tres ojos. El mástil se remata con la medalla de la Hermandad
letrero4 
rocio 037
Medalla de la Hermandad del Rocío de Puente-Genil 

Está realizada en metal plateado y en ella consta la efigie de la Virgen del Rocío orlada con un grupo de hojas de olivo y membrillos en alusión a la tierra pontanensa. Al pie de la misma figura grabado un puente de tres ojos, en alusión al pueblo de Puente-Genil.

La medalla cuelga de un cordón trenzado con los colores amarillo y violeta.

letrero5
rocio 024
Carreta del Simpecado pasandoel puente sobre el río Genil
para llegar a Miragenil
 
 rocio 025
 La Hermandad se concentra en la Plaza de Santiago (en Miragenil)
  para iniciar el Camino hacia la aldea de Almonte

Es una sencilla carreta, toda ella de color blanco, tirada por tres mulas y cubierta por seis varales donde se aloja el Simpecado de la Hermandad. Sujetos a los varales se hallan unos adornos de herraje con líneas curvas de los que penden unas campanillas que prestan al movimiento de la carreta unos bellos efectos sonoros durante todo el caminar.

Desde la parte superior de la carreta hasta los extremos de las varas que sujetan a los mulos se dejan caer dos cintas con los colores de la Hermandad, que son también los del cordón de las medallas, una amarilla-oro y la otra violeta-nazarena.

Todos los elementos de la carreta: ruedas, radios, varas, cajón, tornos, mozos (delanteros y traseros), etc. están ribeteados con unas líneas de color celeste.

La carreta se adorna con un juego de cuatro ánforas de plata donde se disponen sendos macizos de flores y rodeándola toda ella ramos de flores variadas: claveles, gladiolos, margaritas, etc. que prestan a la carreta en su conjunto un bello efecto cromático. Sujetos a los varales delanteros se disponen unos manojos de espigas.

rocio 044
Jóvenes en Miragenil, ante la carreta de la Hdad. de Pte Genil, para iniciar el
Camino hacia el Rocío. Año 1992
rocio 008
La Hermandad disponiéndose a iniciar el Camino
  desde la Plaza de Santiago (en Miragenil).
 Texto y Fotos: José Lorenzo Aires
flor 2Inicio
rocio 007
La Hermandad inicia el Camino desde  la parroquia de Santiago (en Miragenil
rocio 020

La Hermandad a su paso por ¨Las Angosturas¨ tras haber visitado a la Patrona de Puente-Genil

rocio 046
 Plano del Camino hacia El Rocio por Sevilla
letrero6 

El Camino que la Hermandad del Rocío recorre hasta llegar hasta las plantas de la Virgen en la aldea almonteña es el siguiente:

- Puente-Genil.

- Herrera.

- Matarredonda.

- Marinaleda.

- ( 1ª Noche, en Gallo ).

- El Rubio.

- ( 2ª Noche, en Lantejuela ).

- Río Corbones, donde se hacen los bautizos de los nuevos hermanos.

- Vico.

- Marchena.

- ( 3ª Noche, en Montepalacio ).

- Paradas.

-Cruce de la autovía A92 [Sevilla-Málaga-Granada-Almeria] por el kilómetro 32.

- ( 4ª Noche, en Alameda ).

- Cruce de la autovía [Sevilla-Cádiz].

- ( 5ª Noche, en La Corchuela ).

- Cruce en barca del Río Guadalquivir por Coria del Río.

- Ermita de San Diego.

- ( 6ª Noche, en los pinares de Aznalcázar, La Tiesa ).

- Río Guadiamar (Vado del Quema).

- Villamanrique.

- ( 7ª Noche, en Palacio ).

- ( 8ª y 9ª noche, en la Casa de Hermandad, en la aldea de El Rocío ).

rocio 001
Camino del Rocío que sigue la Hermandad de Puente-Genil
rocio 026 
Carreta con el Simpecado en elCamino hacia El Rocío.
Puente-Genil queda al fondo.
 
rocio 027 

Primer día de Camino hacia El Rocío. Saliendo de Puente-Genil

flor 2 

Durante todos los días de la peregrinación se reza el Ángelus al mediodía, a la caída de las tardes se reza el Santo Rosario y por las noches ha celebración de Misa.

Como puntos o momentos de interés del Camino cabe señalar los siguientes:

- La visita a la Patrona de Puente-Genil en el Santuario de Ntra. Sra. de la Concepción, lugar éste donde se canta una Salve a la Virgen.

- La Salve que se canta en la Ermita de Ntra. Sra. del Carmen en Herrera.

- El Ángelus (o Misa) en la Ermita de Cerro la Cabeza.

- Los bautizos de los nuevos hermanos y hermanas en el Río Corbones.

- El paso por los pueblos de Marchena y Paradas.

- El rezo del Santo Rosario en la finca ¨Bujalmoro¨.

- El cruce en barca del Río Guadalquivir a su paso por Coria del Río.

- El cruce del Rio Guadiamar por el Vado del Quema.

- La Misa en Palacio.

- El paso del Ajolí.

- La Presentación ante la Hermandad matriz de Almonte.

- Y una vez en la aldea de El Rocío todos aquellos actos colectivos que allí se celebran, a los que asiste corporativamente la Hermandad, como la asistencia en la mañana del domingo de Pentecostés por la mañana a la Solemne Misa en el Real del Rocío, concelebrada por todos los sacerdotes asistentes y presidida, generalmente, por el Excmo. y Rvdmo. Obispo de Huelva; la asistencia al Santo Rosario a las 12 de la noche del domingo al lunes de Pentecostés; la asistencia a la procesión de la Venerada Imagen de Ntra. Sra. del Rocío; el canto de la Salve popular de despedida; entre otros actos.

flor 2
rocio 005
Hermandad del Rocío haciendo el Camino.  22 - Mayo - 1993.
rocio 028 
La Hermandad cruzando por medio de olivares para dirigirse a Herrera (Sevilla). 
rocio 029 
La Hermandad a su paso por la localidad de Herrera (Sevilla)
Alcaldes de Carretas han sido:  
Año

Nombre

1982 Joaquín - Marta López Chacón
1983 Joaquín - Marta López Chacón
1984 Joaquín - Marta López Yerón  
1985 Joaquín - Marta López Yerón
1986 Antonio Martín González  
1987 Antonio Martín González
1988 Agustín Reina Galán
1989 Agustín Reina Galán
1990 Agustín Reina Galán
1991 Agustín Reina Galán
1992 Juan-José Medina Baena
1993 Juan-José Medina Baena
1994 José-Manuel Montero Cabello
1995 José-Manuel Montero Cabello
1996 Javier Ruiz Naranjo
1997 Javier Ruiz Naranjo
1998 Javier Ruiz Naranjo
1999 Javier Ruiz Naranjo
2000 Javier Ruiz Naranjo
2001 Javier Ruiz Naranjo
rocio 035
Miembros de la Hermandad del Rocío de Puente-Genil en un momento del Camino.
 
La Hermandad del Rocío de Puente-Genil celebra misa en los últimos sábados de cada mes del año, en Noviembre por los hermanos y hermanas difuntos, Cultos (Triduo y Función de Regla) días antes de iniciar el Camino de peregrinación, Misa de romeros el día de salida de la romería y dos Misas en la Ermita del Rocío, una en Pentecostés y otra en la peregrinación particular.
flor 2
rocio 040
Carretera Sevilla - Utrera. El Alcalde de Carretas detiene
a la Hermandad. Año 2000
flor 2
Durante los años 1984, 1985, 1986 y 1987, tras finalizar la Solemne Función de Regla con la que culminaron los Cultos, tuvieron lugar sendos Pregones de exaltación del Rocío que estuvieron a cargo, respectivamente, de Manuel Díaz Baena (de la Hermandad del Rocío de Écija), que tuvo lugar en el salón de actos del Instituto de Educación Secundaria ¨Manuel Reina¨; Luis-Fernando Gómez de Cisneros; Miguel Jiménez López y el Rvdo. P. D. José-Luis Pabón Solís, del Convento de Santo Domingo de Écija, estos tres últimos lo pronunciaron en la iglesia de Santiago.
 rocio 041
 La Hermandad del Rocío de Puente-Genil haciendo el Camino. Año 2000

Siete años más tarde, en 1994, se pronunciaría, también en la iglesia de Santiago, el V Pregón Rociero, que en esta ocasión estuvo a cargo del Magistrado de la Audiencia de Córdoba D. Antonio Puebla Povedano.

Desde el año 1986 cuentan los romeros de Puente-Genil con Casa de Hermandad en propiedad en la aldea del Rocío.

La Hermandad del Rocío de Puente-Genil cuenta con 825 hermanos y hermanas

rocio 043
 La Hermandad de Puente-Genil haciendo el Camino. Año 1999
flor 2

Entre los predicadores que han ocupado la Sagrada Cátedra durante los Cultos de Gloria consagrados en Honor de la Virgen del Rocío celebrados por la Hermandad de Puente-Genil hay que mencionar:

- al párroco de Santiago el Mayor (de Puente-Genil), D. Carlos Delgado Paniagua (en 1982, 1984, 1987 y 1993);

- el Superior de los PP.FF. del extinto Convento de Ntra. Sra. de la Victoria de Puente-Genil, Fray Arcángel Manzano (en 1983);

- el párroco de la localidad cordobesa de Montemayor, D. Pablo Moyano Llamas (en 1985);

- el P. Dominico del convento de Santo Tomás de Sevilla, D. José-Luis Pabón Solís (en 1986);

- el P. D. Francisco González de Quevedo , de la Compañía de Jesús (en 1988);

- el P. D. José-Manuel Benítez Carrasco S. J. (en 1989);

- el P. D. Jerónimo Valpuesta Osuna S. J. (en 1990);

- el Párroco de Galarosa (Huelva), D. Emilio Beneyto Martín (en 1991);

- el Vicario de la Parroquia de San Sebastián (Estepa), D. Rafael Blanco Daza (en 1992);

- el P. Fray Gabriel de la Dolorosa , O.F. del convento de san Francisco de Lucena (en 1994);

- el P. Fray Tomás Gálvez Campos , franciscano conventual, párroco de María Reina Inmaculada de Palencia (en 1995);

- D. Rafael Rabasco Ferreira , párroco de Moriles (en 1996);

- D. Rafael Serrano Ortiz , párroco de Moriles (1997);

- D. Joaquín Zurera Ribó , O.F.M. del convento de Estepa (1998);

- D. Manuel Martínez Valdivieso , párroco de Casariche y Marinaleda (en 1999);

- D. Antonio-Luis Díaz Bueno , , párroco de Ntra. Sra. de Gracia, de Écija (en el 2000).

- D. Lorenzo Hurtado Linares , párroco de Ntra. Sra. de Soterraño, de Aguilar de la Frontera (2001).

rocio 030

La Hermandad a su paso por el río Quema

A la finalización se disponen caballistas, romeros y la carreta de la Hermandad de Puente-Genil, en la que se instala el Simpecado, para partir hacia el Camino, marchando todos los congregados por Plaza de Santiago y Plaza Nacional para continuar por las calles Don Gonzalo, Contralmirante, San Sebastián, Cantarerías, Santa Catalina y Madre de Dios, hasta llegar a la iglesia-Santuario de Ntra. Sra. de la Concepción para cantar una salve a la Patrona de la Villa de Puente-Genil. Allí son recibidos por miembros de la Junta de Gobierno de la Cofradía de la Purísima

Tras este acto la pontanesa Hermandad el Rocío emprende la salida del pueblo por el carril conocido como ¨La trocha¨, deteniéndose a las doce del mediodía para realizar el rezo del Ángelus y continuar hacia la localidad sevillana de Herrera, donde se llegará a la ermita de Ntra. Sra. del Carmen.

Por la tarde se continuará el Camino de peregrinación para pernoctar en la finca de Gallo, en la localidad de El Rubio

rocio 031
La Hermandad contempla el paso de la Carreta del Simpecado por el río Quema
 rocio 032
 La Carreta del Simpecado cruzando el río Quema
flor 2

En Corbones serán los bautizos de los nuevos hermanos... por las tardes el Rezo del santo Rosario... los recibimientos de la gente al paso del Simpecado de la Hermandad por los pueblos... el cruce del río Guadalquivir... el emocionante paso del Quema... el tránsito por la Raya Real... la entrada en la aldea del Rocío... la Misa de romeros en el real del Rocío el domingo de Pentecostés por la mañana... la visita individual de cada romero a la Virgen en su ermita... y por fin la procesión de la Venerada Imagen de Ntra. Sra. del Rocío.

Es todo un conglomerado de sentimiento, devoción, fe, entusiasmo, religiosidad popular.

En medio de sentidas oraciones y populares coplas dirigidas a la Santísima Virgen del Rocío se hace cada año el Camino hasta la aldea almonteña de El Rocío. A los peregrinos, siempre pletóricos de entusiasmo y con gran devoción, no les importará ni el frío de la noche, ni la lluvia, ni el calor del día, ni las condiciones adversas de caminos y veredas. El Camino para los romeros significa a la vez penitencia y compartir, fervor y entrega, júbilo y sentimiento.

rocio 006
 Hermandad del Rocío haciendo el Camino. Río Corbones
 rocio 033
 La Hermandad del Rocío junto a romeros de otras Hermandades
La Junta directiva en el año 2001 está compuesta así:  
Director Espiritual: D. Carlos Delgado Paniagua.
Presidente: José-Antonio Ibáñez Sotorres.
Vice-presidente: Francisco Arroyo Carmona.
Secretario: Rafael Cornejo Roldán.  
Vice-secretario: Manuel Cornejo Roldán.  
Tesorero:  Tomás Aranda Prieto.  
Vice-tesorero: Rafael Aranda Aroca.
Mayordomo:   Francisco Rodríguez Logroño.
Vice-mayordomo: Antonio Arroyo Rivas.
Alcalde Mayor Carretas: Javier Ruiz Naranjo.  
  Antonio Martín Rivas
Consiliarios: Juan-José Medina Baena.  
  Martín Reina Carmona.  
Vocales: Antonio Martín Montes.  
  Carlos Velasco García.
  Alberto Robledo Reina.
  Antonio Morón Aguilar
  Francisco-Manuel Jiménez Marí
rocio 039
Las HH. de Écija y Puente-Genil en el Vado del Quema cruzando el río Guadiamar
rocio 034
La Carreta del Simpecado, junto a la de otra Hermandad, 
cruzando el vado del Quema bajo una lluvia de pétalos de flores
Nueve días antes a las fechas señaladas tendrá lugar cada año (D.m.) la salida de la Hermandad de Puente-Genil hacia la aldea almonteña de El Rocío desde la Plaza de Santiago en el pontanesísimo barrio de Miragenil, tras haber efectuado la correspondiente visita a la Patrona de Puente-Genil, Ntra. Sra. de la Purísima Concepción, en su Santuario de la calle Madre de Dios.
rocio 001
Caballistas de la Hermandad de Puente-Genil 
portando la bandera en su entrada a la aldea de El Rocío.
 letrero7

Estas son, por orden de antigüedad, las 97 hermandades canónicamente erigidas y reconocidas como filiales por la Hermandad Matriz de Almonte, que hicieron el Camino para presentarse el sábado día 2 de Junio del 2001 ante la Virgen del Rocío

  •  Villamanrique (Sevilla)
  •  Pilas   (Sevilla)
  •  La Palma    (Huelva)
  •  Moguer    (Huelva)   
  •  Sanlucar de Barrameda     (Cádiz)
  •  Triana    (Sevilla)
  •   Umbrete   (Sevilla)   
  •   Coria del Rio    (Sevilla)
  •   Huelva    (Huelva)
  •   San Juan del Puerto     (Huelva)
  •   Rociana del Condado     (Huelva)
  •   Carrión de los Céspedes     (Sevilla)
  •   Benacazón    (Sevilla)
  •   Trigueros    (Huelva)
  •   Gines    (Sevilla)
  •   Jerez de la Frontera   (Cádiz)
  •   Dos Hermanas    (Cádiz)
  •   Olivares    (Sevilla)
  •   Hinojos    (Huelva)   
  •   Bonares    (Huelva)
  •   Puebla del Río     (Sevilla)
  •   Bollullos del Condado     (Huelva)
  •   Valverde del Camino   (Huelva)
  •   Gibraleón    (Huelva)
  •   Espartinas    (Sevilla)
  •   Sanlúcar la Mayor   (Sevilla)
  •   Lucena del Puerto     (Huelva)
  •   Bollullos de la Mitación     (Sevilla)
  •   Sevilla   (Sevilla)
  •   Huévar    (Sevilla)   
  •   Aznalcázar   (Sevilla)
  •   Puerto de Santa María     (Cádiz)
  •   Madrid    (Madrid)
  •   Punta Umbria    (Huelva)
  •   Puerto Real   (Cádiz)
  •   Barcelona   (Barcelona)
  •   Palos de la Frontera   (Huelva)
  •   Emigrantes    (Huelva)
  •   Paterna del Campo     (Huelva)
  •   Villanueva del Ariscal     (Sevilla)
  •   Lucena de Córdoba     (Cordoba)
  •   Los Palacios    (Sevilla)
  •   Ecija    (Sevilla)
  •   Villarrasa    (Huelva)
  •   Isla Cristina    ( Huelva )
  •   Bormujos    (Sevilla)
  •   Camas   (Sevilla)
  •   Las Palmas de Gran Canaria     (Gran Canaria)
  •   Lebrija    (Sevilla)
  •   La Línea de la Concepción     (Cádiz)
  •   Córdoba   (Córdoba)
  •   Rota   (Cádiz)
  •   Ayamonte    (Huelva)
  •   Villalba del Alcor     (Huelva)
  •   Granada    (Granada)
  •   Villafranco del Guadalquivir
  •   Cabra    (Córdoba)
  •   Málaga    (Málaga)
  •   Badalona    (Barcelona)
  •   Cádiz    (Cádiz)
  •   Puente Genil    (Córdoba)
  •   Jaén    (Jaén)
  •   Castillo de Locubín   (Jaén)
  •   Alcalá de Guadaira     (Sevilla)
  •   Algeciras    (Cádiz)
  •   Marbella    (Málaga)
  •   Tocina   (Sevilla)
  •   Gelves    (Sevilla)
  •   Utrera    (Sevilla)
  •   Almería    (Almería)
  •   Cerrro del Aguila     (Sevilla)
  •   Sevilla Sur    (Sevilla)
  •   Toledo    (Toledo)
  •   Almensilla    (Sevilla)
  •   Las Cabezas de San Juan     (Sevilla)
  •   San Juan de Aznalfarache     (Sevilla)
  •   Fuengirola    (Málaga)
  •   Ceuta    (Ceuta)
  •   Osuna    (Sevilla)
  •   Santiponce    (Sevilla)
  •   Valencia    (Valencia)
  •   Mairena del Alcor     (Sevilla)
  •   Carmona   (Sevilla)
  •   Macarena    (Sevilla)
  •   Niebla   (Huelva)
  •   La Caleta   (Málaga)
  •   Priego de Córdoba   (Córdoba)
  •   Alcalá la Real      (Jaén)   
  •   Ronda    (Málaga)
  •   Badajoz    (Badajoz)
  •   Chucena    (Huelva)   
  •   La Algaba    (Sevilla)
  •   Murcia    (Murcia)
  •   Manzanilla    (Manzanilla)   
  •   Tomares   (Sevilla)
  •   Arcos de la Frontera     (Cádiz)
  •   Bruselas   (Bélgica)
 rocio 047
Cartel Anunciador de la Romería del Rocío del Año 20 

 

  Texto y Fotos: José Lorenzo Aires

 Inicio