Hacen Estación de Penitencia cuatro Cofradías: Santísimo Cristo de la Buena Muerte, María Santísima de las Angustias, San Juan Evangelista y María Santísima de la Soledad (4 pasos) Salida de la Ermita del Dulce Nombre a las 9:30 de la noche |
A Destacar: La salida (Ermita del Dulce Nombre), así como su discurrir por D. Gonzalo. Curiosidades: En el centro de los varales posee una campana que tocada a golpe de martillo da las órdenes a los bastoneros. Es la única Cofradía pasionista que radica en le Barrio de Miragenil. Hábito: Túnicas negras, cubrerrostro y cinturón anaranjado Iconografía: Cristo Muerto en la Cruz Acompañan las Corporaciones siguientes: Las postrimerías del hombre, Resurrección de Lázaro, Los Milagros de Jesús, Coraceros de la Judea. |
A Destacar: La vuelta en la Iglesia de la Purificación, y su encierro en el que se le canta el himno de los ausentes. Curiosidades: La eléctrica luminaria de los candelabros. Es la única que no tiene el titulo de Cofradía. Hábito: Túnica granate, fajín y cubrerrostro azul. Iconografía: Piedad con su Hijo yerto en su regazo tras haber sido descendido de la cruz. Completa la escena María Magdalena en actitud de besar la mano izquierda y San Juan con expresión contemplativa. Acompañan los Romanos de los Ataos con la túnica de Jesús, Judas (ahorcado) Pedro y Pablo, Judíos de Azote, El Centurión, Las Profecías de Jesús, Los Mitigadores, Pretorio Romano, Apariciones de Jesús y Los Siete Diaconos |
A Destacar: La cohesión existente entre la Corporación Bíblica “Los Babilonios” y la Cofradía. Hábito: Túnicas verdes, cubrerrostro y fajín granas, capas blancas. Los cargos sustituyen el cubrerrostro por capillo egipcio. Iconografía: Representa a San Juan Evangelista sobre el símbolo de su Evangelio (un águila real con sus alas desplegadas) portando además en su mano derecha una palma. Acompañan: Muerte y Demonio, Grupo de los Picoruchos de Los Apóstoles, Los Evangelistas, Virtudes Cardinales, Virtudes Morales, Las Tres Marías. |
A Destacar: El suave y delicado rostro de la Señora. El diseño de varales, jarras, bambalinas, y manto. La recogida, con un recorrido algo más largo al del resto y por supuesto el encierro casi al amanecer impregnado de saetas. Curiosidades: La Imagen recibe el calificativo de “La Madre de la Isla” por ser este el barrio donde siempre ha radicado. Antiguamente se recogía al amanecer y era habitual que los hortelanos le ofreciesen productos propios de la huerta. Hábito: Túnica negra con botonadura cuello y bocamangas blanco, cubrerrostro negro y capa blanca. Cargos con capillo. Iconografía: Dolorosa bajo palio. |