En este día, broche de oro de nuestra Semana Santa, desfilará celebrando el triunfo de la Resurrección de Cristo la Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, (1 paso). Iniciará el desfile en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen a las 8 horas de la mañana, para estar en la ermita de la Veracruz a las 10:45 horas, donde se incorporarán representaciones de Cofradías, Grupos de Hermandad y Corporaciones, haciendo su desfile por Aguilar, Paseo del Romeral, Susana Benítez, Avenida Manuel Reina, siguiendo la Cofradía por Avenida de la Estación hasta la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, donde termina el desfile a las 15 h. A las 12 del mediodía (hora del Ángelus) partirá el "Paso" de Jesús Resucitado desde la Iglesia de la Vera-Cruz. |
A Destacar: La Misa Solemne de Pascua antes de la salida procesional. El discurrir de la Cofradía por el barrio de la Estación, antes de venir al pueblo. El acompañamiento que hacen al Resucitado de las Figuras Bíblicas del Antiguo y Nuevo Testamento, así como los Símbolos de la Santa Religión. El desfilar del Imperio Romano por la Matallana. Curiosidades: Al entender de muchos es una Cofradía de las denominadas “de barrio”. Hasta hace años era habitual la presencia de una representación de todas las Cofradías ataviadas con sus hábitos. Hábito: Túnica blanca con botonadura roja, cinturón rojo y capillo rojo para todos los hermanos. Iconografía: Cristo en actitud triunfante y victoriosa y con un lábaro en las manos, posado sobre la piedra que tapara el sepulcro. Y el Imperio Romano, que se incorpora en varias ocasiones a la procesión desfilando por toda ella, en ambos sentidos, hasta situarse definitivamente delante del "Paso" de Nuestro Padre Jesús Resucitado, al que acompañarán hasta el final de la Avenida Manuel Reina interpretando su Grupo de música varias marchas lentas populares, entre ellas las conocidas por "Recuerdo", "La Matraca", "Nuestro Padre Jesús", "Virgen de la Guía", "La Maga", etc. |