Semanasanta

autor 1Lunes Santo  

botoncuadro1 Simón Cirineo:

Son dos figuras:  Simón Cirinero , que ayudó a Jesús a llevar la Cruz hacia el Calvario, y el Pregonero (de la Sentencia).

 

botoncuadro1 Los Ataos: - los figuras se citan en 1666 - Diez figuras:

El presidiario  Barrabás , viste con túnica negra y va arrastrando su cadena de condenado.

Los dos ladrones que acompañaron a Jesús en la Crucifixión,  Dimas y  Gestas que son conducidos "atados" por  cinco soldados romanos , y  dos sayones (lacayos) que portan las cruces. -

     
 03 02   03 03 
     
 03 05  
     
28   07
     
 28   01  28   02  28   03
     

botoncuadro1 Judas, Pedro y Pablo:

Tres figuras:  Judas , el traidor, con la bolsa conteniendo 30 monedas por la venta y entrega de Jesús. El Viernes y Sábado santo aparece ahorcándose de la rama de un saúco.  Pedro que porta un gallo vivo representando las tres veces que negó conocer a Jesús. Y  Pablo , el apóstol de los gentiles, llevando los libros sagrados.

 
05 01   29   02 29   03 
   

botoncuadro1 Cuatro soldados y Centurión:

Llevan la túnica de Jesús que se sortearon después de morir en la Cruz.

 
 05 02 38   03  05 03 
 
   30   01
     

botoncuadro1 Los Apóstoles: - Fundación último tercio del siglo XIX. Las figuras son de 1662 -

Doce figuras: Los doce discípulos de Jesús con los símbolos de sus martirios.  Pedro , con las llaves de la Iglesia.  Andrés , con una cruz en aspa.  Santiago el Mayor , con una espada.  San Juan , con un cáliz,  Tomás con una pica.
Santiago el Menor , con una maza.  Felipe , con una cruz de dos nudos.  Bartolomé , llevando un alfange. Mateo , con los Evangelios y cuchilla.  Simón , con una sierra y una toalla.  Judas Tadeo , un hacha. Y por último  Matías , que lleva una lanza .

     
31 13
     
 31 01 31 02   31 03
     
31 04 31 06 31 06
     
31 07  31 08   31 08
     
 31 10 31 11  31 12 
     

botoncuadro1  Los Evangelistas: - Fundación 1941. Las figuras se citan en 1660 -

Cuatro figuras:  Juan, Lucas, Mateo y Marcos , que llevan respectivamente su evangelio y los símbolos correspondientes al águila, el toro, el hombre y el león.

Van acompañados de  Cinco soldados que le hacen escolta

     
32   01     32   02
     
32   03 32   05 32   04
     

botoncuadro1 Las Parábolas de Jesús: - Fundación 1966 -

Son seis figuras: La del  Buen Pastor , que lleva un cordero vivo.  El Rico Epulón , con un cofre. El  Dracma Perdido , llevando un denario. El  Hijo Pródigo , lleva una figura del hijo adorando al Padre. El  Sembrador , portando unas alforjas. Y la  Lámpara que lleva un candil.

     
33   01 33   02 33   03
     
33   04 33   05  33   06
     

botoncuadro1 Las Tentaciones de Jesús:  - "Segundo Grupo de Ntra. Sra. de la Soledad" - Fundación 1975. Las figuras son de 1986 -

Tres figuras alegóricas:  Querer, Ser y Poder , que representan las tres tentaciones que tuvo Jesús en su retiro de cuarenta días en el desierto. Llevan respectivamente varios panecillos y unas piedras, un pergamino, donde consta el pasaje bíblico, un cetro y corona.

     
 34   01 34   02  34   03 
     

botoncuadro1 Las Profecías de Jesús: - "Las Negaciones de Pedro" - Fundación en 1973 - Las figuras son de 1979 -

Cuatro figuras:  Pedro , llevando por atributo el patio de Caifás donde negó a Jesús tres veces  (en ese martirio se sitúa Caifás, la criada que lo conoció, un romano y Pedro.  Profecía de la Pasión , representada por un Ecce-Homo . Profecía de la Resurrección , representada por Jonás el profeta, que lleva un pergamino con la narración de la profecía que lo menciona. Y la  profecía de la destrucción de Jerusalén representada por el emperador romano Tito Flavio en el tiempo que destruyó la ciudad (año 70 d.C.), llevando por martirio esa ciudad destruida. 

     
 35   04  
     
35   03    35   01 
     
 35   05   35   02 
     

botoncuadro1 La Transfiguración de Jesús: - Fundación 1979. Las figuras son de 1985 -

Estas cuatro figuras representan el pasaje bíblico en el que se narra cuando Jesús subió a una montaña (Monte Tabor) con los discípulos Pedro, Santiago y Juan que contemplaron al Maestro transformado por una luz celestial, viendo a Moisés y a Elías que conversaban con El.  Jesús , vestido con túnica blanca representa la Transfiguración; lleva un cayado.  Pedro , lleva por atributo las tres tiendas que quiso levantar para dar cobijo en el monte Tabor a Jesús, a Moisés y a Elías.  Santiago , lleva un motivo de la Transfiguración del Señor, donde se representa a Jesús, Moisés y Elías. Y  Juan , que lleva un pergamino dónde constan las palabras que se oyeron de los cielos: "Este es mi Hijo amado en quien tengo mi complacencia. Escuchadle".

     
36   02    36   04 
     
 36   01   36   03 
     
 botoncuadro1 Los Milagros de Jesús: - Fundación 24 de Junio de 1973 -

Cinco figuras que representan varios de los milagros que Jesús realizó:  Bodas de Canaán , lleva por atributo seis tinajas.  Multiplicación de pan y peces , lleva una canasta son varios panecillos y peces. Centurión romano , lleva un pergamino donde consta el texto bíblico: "Yo no soy digno de que entres en mi casa . . ." (Mateo, 8,4).  Pesca milagrosa , son una barca y la red. Y por último  Paralítico de Cafarnaúm , lleva una parihuela.

     
37   01    13 02 
     
37   03   37   04  37   05
     

botoncuadro1 El Centurión: - Figuras desde 1994 - 

Son tres figuras que representan el pasaje bíblico descrito en los Evangelios de Mateo (8, 5-13) y Lucas (7, 1-10) en el que se nos narra la curación del siervo de un centurión romano.  Centurión romano , llevando lanza y espada.  Jesús , con un cayado.  El Criado enfermo portando un pergamino donde se lee el texto: "No soy digno de que entres en mi casa..."

   
     
38   01  38   02  38   03 
     

botoncuadro1 Los Samaritanos: - Fundada el 21 de Mayo de 1952 - Las figuras son anteriores -

Son tres figuras que representan a otros tantos personajes bíblicos significativos en la vida de Jesús . La mujer adúltera , que lleva las manos encadenadas por el adulterio . La mujer Samaritana , que lleva un pozo. Y  el Fariseo,  portando una moneda del César

     
39  1 39  2 39  3
     

botoncuadro1 La Resurrección de Lázaro: - "Los Lazaros" - Reorganización 1972 -  las figuras son anteriores -

Tres figuras que representan el pasaje bíblico dónde se nos narro que Lázaro, viviendo en lo aldea de Betanía, cercana a Jerusalén, se puso enfermo, y es cuando sus hermanas, Marta y María, mandaron llamar a Jesús que demoró su llegada hasta enterarse que Lázaro había muerto. Acercándose Jesús hasta la cueva del sepulcro hizo resucitar a su amigo.  Lázaro , por atributo lleva un sepulcro y ante el mismo hállense Jesús, Marta y María.  Marta con una casa de la época. Y  María que porta una jarra con ungüento.

     
 40   02 40  1   40  3
     

botoncuadro1 Los Doctores de la Ley:

Son cuatro escribas rabinos de la época encargados de explicar los Libros Sagrados, los cuales portan por atributo.

     
41  2    41  1 
     
41  4   41  3
     

botoncuadro1 Las Sectas Judaicas:

Eran grupos separados de su comunidad religiosa. Son tres figuras que representan a los  Saduceos , grupo judío influyente del tiempo de Jesús, de orientación política conservadora y oportunista, que se acomodaban al poder reinante, dirigido principalmente por sacerdotes de alta posición. Esta figura lleva el templo de Jerusalén destruido. Los  Fariseos , junto a los Saduceos, con los cuales estaban enfrentados, influyeron en la condena de Jesús, al cual rechazaron; no eran sacerdotes; era la secta mas numerosa en tiempos de Jesús. Esta figura lleva por atributo dos víboras entrelazadas. Y los  Escribas , maestros judíos encargados de estudiar y explicar la ley o Torá; constituían una clase influyente que se oponía a Jesús. Esta figura lleva un pergamino.

     
42  1   42  2 42  3 
     

botoncuadro1 Los Discípulos de Emaús:

Emaús es la aldea, a unos 12 Km. de Jerusalén, a la que el día de la resurrección del Señor caminaban los dos discípulos  Cleofás y Simón , cuando se les apareció Jesús Resucitado. Son dos figuras, los que reconocieron al Maestro tras su Resurrección. Por atributo cada uno lleva un cayado

     
  43 01   
     

botoncuadro1 Judit (Antiguo Testamento) y la Degollación de San Juan Bautista:  - "El Degüello" - Figuras desde 1882 y 1883 Refundación 28 de Febrero de 1965 -

Son cinco figuras bíblicas:  Judit (del Antiguo Testamento) que lleva la cabeza del general Holofermes degollado por ella y una espada  Juan Bautista , con un báculo y una concha bautismal.  Salomé , lleva una bandeja dónde exhibe la cabeza de Juan Bautista, hijo de Zacarías e Isabel.  Rey Herodes Antipas , hijo de Ascalonita, que ordenó decapitar a Juan Bautista.  El Verdugo , que porta un hacha .

 
44 1   44 2 44 3 
     
 44 4   44 5 
     

botoncuadro1 El Pretorio Romano: - Fundación 1896 -

Nueve figuras:  Longinos (Ciego), soldado que clavó su lanza a Cristo crucificado para comprobar si había muerto, y  el Lazarillo que lo acompaña.  Cuatro sayones romanos , cada uno de ellos lleva una segur.  Poncio Pilato , que lleva un pergamino sentenciando a Jesús a morir en la Cruz.  Y dos mujeres de servidumbre portando una jarra, una toalla y una palangana en la que Pilatos lavó sus manos.

     
45 1    45 2 
     
45 3  45 4  45 5 
     

botoncuadro1 Las Autoridades Judáicas de Jerusalén: - "La Judea" - Fundación 21 de Abril de 1895 - Las figuras son anteriores a 1800 -

Se componen de nueve personajes bíblicos, a saber: cuatro figuras,  Anás, Caifás , Herodes y Poncio Pilato, acompañada de una escolta formada por  cuatro coraceros llevando cada uno lanza y escudo, precedidos de un  quincurión

     
 46  1  
     
46  2  46  3  46  4 
     
46  5   46  6
   

botoncuadro1 Los Testigos Falsos: - Desde el 28 de Julio de 1882 - Reorganización en 1974 -

Los componen  tres testigos , que depusieron contra Jesús en casa de Caifás, llevando respectivamente por orden de incorporación una moneda como Tributo al César, un Templo recordando la destrucción del mismo y un Tributo a Dios. Estas figuras van acompañadas de una escolta formada por  siete soldados.

     
 47 01
     
47 02 47 03 47 04
     

botoncuadro1 El Prendimiento de Jesús: - Fundación 1972 -

Cuatro figuras bíblicas que representan el prendimiento del Señor.  Judas el traidor, que llevo un farol y una bolsa con las treinta monedas que recibió por entregar a Jesús.  Jesús preso y maniatado.  Malco , son un cayado y una soga. Y  Pedro , con una espada y la oreja que cortó a Malco.

     
48 03   48 02
     
48 04    48 01 
     

botoncuadro1 La Chusma:

Representa a un grupo formado por  gente armada , acompañada de  Judas el traidor, que fue a prender a Jesús al Huerto de Getsemaní. Solamente se incorporan a la procesión del Miércoles Santo, teniendo libertad para entrar y salir de la misma. El primero del grupo lleva un tambor y los demás lanza y escudo. (Este grupo pertenece a la Corporación "El Imperio Romano").

     
 romanos 042  
 

botoncuadro1 Los Judíos de Azote: - "Los Jetones" - Desde el 30 de Abril de 1883 - Reorganización en 1934 -

Son doce figuras,  Jesús , preso el Jueves Santo y llevando una pesada Cruz el Viernes Santo y Domingo de Resurrección.  Seis judíos , portando atributos de la Crucifixión y flagelos con los cuales van constantemente azotando a Jesús. Y una escolta formada por  cuatro soldados y un centurión .   


50 01
     
50 02
     
50 03
     
  50 04  
     
  50 05  
     

botoncuadro1  Los Defensores de Jesús

Tres figuras:  José de Arimatea, Nicodemus y Ehiermo .   

     
51 01   51 02
     
  51 03  
     

 botoncuadro1 Los Mitigadores de Jesús: - "La Corona" - Fundación 1966 -

Son tres figuras que representan a los personajes bíblicos que ayudaron y consolaron a Jesús.  Simón Cirineo , llevando una Cruz de madera (fue el que ayudó a Jesús a llevar la Cruz hacia el calvario).  La Mujer Verónica , que lleva un paño donde se ve el rostro del Señor (esta mujer secó el rostro de Jesús cuando se dirigía al Calvario llevando la Cruz). Y  María Magdalena , que porta por atributo una carabela y una cruz sobre un risco

      
52 01   52 02
     
52 03   52 04
     

botoncuadro1 Los Santos Varones:

Dos figuras:  José de Arimatea y Nicodemus , que llevan la corona de espinas, las escaleras para el descendimiento de Jesús y el INRI.

     
53 01   53 02
     
     

botoncuadro1 Las Tres Marías:

María Salomé, María Magdalena y María Cleofá . Durante el día portan pañuelos y copas y por la noche cofres con ungüentos para embalsamar el cuerpo de Cristo.

     
54 01
     
54 02 54 03 54 04
     

botoncuadro1 El Fariseo y el Publicano: - De Principios del siglo XX -

Son dos figuras que muestran la parábola del Señor en la que narra cómo debe el hombre comportarse con Dios (Lucas  18,9 - 14). Representan a dos hombres que teniéndose por justos despreciaban a los demás. "El que se ensalza será humillado y el que humilla será ensalzado". Cada uno lleva un cayado.   

     
 55 01  
     
   

botoncuadro1El Sudario de Cristo: - Figuras desde 1999 -

José de Arimatea , lleva como martirio un sepulcro, el de Jesús.  San Juan como atributo porta el sudario de Jesús plegado,  María Magdalena , porta una bandeja con tarros de ungüento.  Nicodemo , en la mano derecha como atributo lleva una Cruz y en la mano izquierda el candelabro judío o menorá.

     
 56 01  
     
 56 02   56 03 
     

botoncuadro1 Las Apariciones de Jesús: - Figuras desde 1999 -

María Magdalena , lleva una jarra y un paño.  Santo Tomás , lleva un pergamino donde se narra su incredulidad ante la Resurrección de Jesús.  San Pedro , como martirio porta una representación de la aparición de Jesús en el río Tiberiades, donde se encontraban varios apóstoles con sus redes de pesca.

     
57 01 57 02 57 03
     
   

 botoncuadro1 Los Siete Diaconos: - Figuras desde 2001 -

San Esteban , que porta una talla de su lapidamiento. Felipe , lleva una concha bautismal como atributo. Prócoro , como martirio porta un cofre. Nicanor , que lleva un pergamino con el pasaje bíblico de la elección de los siete. Timón , que porta un cayado. Parmenas porta un crucifijo. Nicolas que porta un libro.

     
58 08
     
58 01 58 02 58 03
     
58 04 58 05 58 06
     
  58 07  
    Inicio

    

barra2